Local News

Farmacéutica puertorriqueña crea etiquetas fosforescentes para adultos mayores 

20 March 2025
This content originally appeared on Metro Puerto Rico.

 

La creciente población mayor, a la par con continuos apagones de electricidad en Puerto Rico, la red de farmacias puertorriqueña Alivia Health impulsó una etiqueta de medicamentos fosforescente, única de su clase a nivel mundial, para reducir complicaciones o errores en el consumo de los fármacos por poca iluminación.

Disponible ya en Farmacias Plaza 18, en Lomas Verdes, Bayamón, y en el servicio de entregas a domicilio, accesible a todo Puerto Rico, los pacientes mayores de 65 años en planes Medicare Advantage reciben sus medicamentos con una etiqueta teñida con barniz luminiscente, cuya iluminación puede durar hasta seis horas con exposición de, al menos, una hora de luz natural o artificial.

Con una inversión inicial de $15,000 y una proyección de $50,000 al año, la ejecución de la primera fase del proyecto Luz que Alivia, que cuenta con un suplidor en Lituania, comenzó en la segunda semana de marzo y, para mediados de abril, se ampliará el alcance a las otras nueve farmacias Plaza en el área metropolitana.

La vicepresidenta de ventas al por menor de Alivia, Nabila Vallés, apuntó que la intención es sustituir la etiqueta regular por la fluorescente para que “todo el mundo se pueda beneficiar, pero lo queremos hacer por fases”. Mencionó incluso planes para extenderse a otras comunidades vulnerables, como niños y personas con impedimento visual.

Aunque no hubo una prueba de mercado que validara la iniciativa, Vallés planteó que deben anticipar el reto ante la frecuencia de apagones.

Enumeró, en tanto, otras dificultades que puede enfrentar la población mayor, como confundir o intercambiar los frascos de medicamentos, que provoca el consumo incorrecto del fármaco asignado. Esto también puede suceder por instrucciones incompletas o vagas en la etiqueta por poco espacio disponible, encontró el comité de calidad y errores interno de Alivia Health.

Otros errores usuales son prescripciones erróneas del médico al no considerar comorbilidades, recetas ilegibles que provocan una malinterpretación en la farmacia o despachos al paciente incorrecto.

“Lo más recomendable es que el paciente pueda tener en esa etiqueta para qué es ese medicamento. El paciente tiene que memorizarse (el propósito), porque el frasco no provee esa información”, reconoció la ejecutiva, quien mencionó también el uso de etiquetas auxiliares para incluir información adicional, necesaria para la adherencia.

Cada receta entregada con etiquetas fosforescentes incluye un volante con instrucciones de uso para asegurar el uso efectivo de la estrategia, además de varias ejecuciones publicitarias, como una página web, vídeos y publicaciones en redes sociales, que también describen el propósito de Luz que Alivia.

Según la empresa, la iniciativa impacta a más de 4,000 pacientes del servicio a domicilio y de Farmacias Plaza.